Los deportes electrónicos o esports han ganado un lugar prominente en el escenario mundial, y su potencial no ha pasado desapercibido para la Universidad del Rosario, que se convierte en pionera en Latinoamérica al lanzar el primer pregrado especializado en la industria gamer.
Según un estudio realizado por esta institución, en 2021 las vacantes laborales en la industria de los deportes electrónicos experimentaron un crecimiento superior al 100% anual. Este dato no es una sorpresa, considerando que el estudio «eSports & Games Streaming: Emerging Opportunities & Market Forecasts 2021-2025» proyecta que la industria global de esports y streaming de juegos alcanzará un valor de 3.500 millones de dólares para 2025, con más de mil millones de espectadores estimados para ese año.
El lanzamiento de este innovador programa, denominado Esports Management, está programado para el 4 de abril a las 12:30 p.m. en la sede NOVA: Centro de Experiencia y Aprendizaje de la Universidad del Rosario, ubicada en la Tv. 23 #93-23 en Bogotá.
Esta iniciativa desarrollada por la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario surge como respuesta al crecimiento económico potencial de los deportes electrónicos y al papel generador de empleo que desempeñan, tanto a nivel nacional como global.
Es importante destacar que este programa cuenta con el respaldo de importantes aliados como Samsung, el Comité Olímpico Colombiano (COI) y el apoyo de Pony Malta. La colaboración con estas entidades demuestra el interés y la importancia que se le está otorgando a esta industria emergente.
Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, comentó sobre la importancia de esta iniciativa: “El potencial de crecimiento de la industria de los esports demanda nuevas iniciativas pedagógicas con la participación de todos los actores del sector. En este escenario, nuestra institución toma el liderazgo y hace una apuesta de futuro con la creación del primer pregrado de Latinoamérica en Esports Management”.
El programa ofrecerá una formación integral que combinará conocimientos teóricos y prácticos, con acceso a laboratorios de alta tecnología. Esta combinación permitirá a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para destacarse en esta creciente industria.
La Universidad del Rosario demuestra una vez más su compromiso con la innovación y la vanguardia académica al ser la primera en Latinoamérica en ofrecer un programa académico enfocado en la gestión de los deportes electrónicos. Sin duda, esta iniciativa marcará un hito en la educación superior del país y abrirá nuevas oportunidades para aquellos apasionados por los videojuegos y la industria gamer.